jueves, 14 de junio de 2012

Moneda



Periodo napoleónico

Durante el Reino Napoleónico de Italia se acuñaron monedas entre 1807 y 1813 en las denominaciones de 1 y 3 centésimos, y un sueldo de cobre; 10 centésimos con un 20% de plata, 5, 10 y 15 sueldos; y 1, 2 y 5 liras con un 90% de plata, y 20 y 40 liras con un 90% de oro. Todas, excepto la moneda de 10 centésimos llevaban el retrato de Napoleón; las denominaciones inferiores a 1 lira tenían en su diseño una corona radiada, y las denominaciones mayores un escudo con los distintos territorios que formaban el Reino.

Reino de Italia (1861-1946)

En 1861, las monedas se acuñaron en las cecas de Florencia, Milán, Nápoles y Turín en denominaciones de 1, 2, 5, 10 y 50 centésimos, y 1, 2, 5, 10 y 20 liras. Las monedas de valor más bajo se acuñaban en cobre, y las demás en metales preciosos. En 1863 las monedas inferiores a 5 liras redujeron su cantidad de plata de un 90% a un 83,50%, además de introducirse las monedas de 20 centésimos. En la década de los 70 se unificaron todas las cecas en Roma.
Aparte de la introducción en 1894 de los 20 centésimos de cuproníquel y las de 25 centésimos de níquel en 1902, el cono monetario se mantuvo prácticamente igual hasta la I Guerra Mundial
En 1919, con una devaluación de la lira reducida a un quinto de su fuerza en 1914, la producción de monedas de 20 centésimos se detuvo y se acuñaron nuevas monedas de menor tamaño en denominaciones de 5, 10 y 50 centésimos, seguidas de monedas de 1 y 2 liras en 1922 y 1923, respectivamente. En 1926 se acuñaron monedas de plata de 5 y 10 liras con el mismo tamaño que las previas de 1 y 2 liras. En 1927 se introdujeron monedas de 20 liras de plata.
En 1936 se acuñó una última serie de monedas de plata, mientras que en 1939 el alto coste del cobre hizo que se empezaran a acuñar monedas de latón y níquel. En 1943 se detuvo toda la acuñación de monedas.

República (1946-2002)

En 1946 la acuñación de monedas se restableció parcialmente, aunque solamente en 1948, con una devaluación de 1/50 respecto a 1939, el número de monedas acuñadas excedió del millón de piezas. Para empezar, se acuñaron cuatro denominaciones en aluminio de 1, 2, 5 y 10 liras. Estas monedas circularon junto con las acuñaciones especiales del bando aliado (AM-Lira) y algunas de las devaluadas monedas del periodo monárquico. En 1951 el gobierno decidió reemplazar todas las monedas y billetes con nuevos tamaños reducidos en denominaciones de 1, 2, 5 y 10 liras de aluminio (aunque la moneda de 2 liras no se comenzó a acuñar entre 1951-1952) y en 1954-1955, se introdujeron monedas de acmonital en denominaciones de 50 y 100 liras, seguidas por las de 20 liras de bronce-aluminio en 1957 y las de 500 liras de plata en 1958. Debido al alto precio de la plata solo se acuñó un pequeño número de monedas para coleccionistas después de 1967.
En 1977 se introdujeron denominaciones de 200 liras de bronce-aluminio, seguidas en 1982 por las monedas de 500 liras bimetálicas. Este tipo de moneda fue el primero en acuñarse, utilizando un sistema patentado por la Zecca dello Stato. También fueron las primeras monedas en introducir su denominación en alfabeto braille.
La producción de monedas de 1 y 2 liras cesó en 1959, pero volvieron a acuñarse desde 1982 a 2001 para los coleccionistas. La producción de monedas de 5 liras se redujo a finales de la década de los 70 y dejó de circular en 1998. De manera análoga, en 1991 la producción de monedas de 10 y 20 liras se limitó, también para el coleccionismo. Los tamaños de las monedas de 50 y 100 liras se redujeron en 1990, pero en 1993 aumentaron de nuevo y cambió su diseño. En 1997 se acuñó una moneda bimetálica de 1.000 liras que dejó de producirse en 1998.
Antes de la adopción del euro en Italia, las denominaciones que circulaban eran las siguientes:
ImagenDenominaciónMetalDiámetro
(mm.)
Peso
(gr.)
CantoAnversoReverso
AnilloCentro
50 LirasCu+Ni19,204,50LisoAlegoría de la República con corona mural - REPVBBLICA ITALIANA50 LIRE - Engranaje, racimo de uvas, rama de roble y laurel -Cornucopia - año de acuñación
100 LirasCu+Ni22,004,50Estriado
discontinuo
Alegoría de la República con corona mural - REPVBBLICA ITALIANA100 LIRE - Rama de olivo, espiga de trigodelfín y gaviota - año de acuñación
200 LirasCu+Ni+Zn24,005,00EstriadoAlegoría de la República - REPVBBLICA ITALIANA200 LIRE - Engranaje - año de acuñación
500 LirasAcmonitalCu+Ni+Zn25,806,80Estriado
discontinuo
Alegoría de la República con diadema alada - REPVBBLICA ITALIANAL.500 - Plaza del Quirinal en Roma - Espiga de trigo y rama de olivo - año de acuñación
1.000 LirasCu+Ni+ZnCu+Ni27,008,80Estriado
discontinuo
Alegoría de la República con corona mural - REPVBBLICA ITALIANAL.1000 - Mapa de Europa - año de acuñación



No hay comentarios:

Publicar un comentario